Sucre es la capital constitucional de Bolivia y una de las ciudades más importantes desde el punto de vista histórico y visualmente más bellas del país. Situada a 2.810 metros de altitud en los Andes centro-sur, Sucre es conocida por su arquitectura colonial bien conservada, sus fachadas encaladas y su clima agradable durante todo el año. En este artículo, vamos a descubrir las mejores zonas donde alojarse en Sucre, Bolivia.
Fundada en 1538, Sucre fue el lugar donde se realizó el primer llamamiento a la independencia en América Latina y sigue siendo un símbolo de la identidad boliviana. Su centro histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y alberga lugares emblemáticos como la Plaza 25 de Mayo, la Casa de la Libertad —donde se firmó la declaración de independencia de Bolivia— y el Convento de San Felipe Neri, que ofrece vistas desde su azotea a los tejados rojos y las cúpulas barrocas de la ciudad. El Casco Antiguo también ofrece vistas desde la ladera, casas coloniales reconvertidas en alojamientos y acceso fácil a cafeterías locales y mercados de artesanía. Encuentra alojamiento en el Centro Histórico de Sucre.
Desde Sucre también se puede acceder a espacios naturales y culturales cercanos como el Cráter de Maragua, famoso por sus peculiares formaciones geológicas y huellas de dinosaurios fosilizadas, o el Parque Cretácico, situado a las afueras de la ciudad.
La ubicación de Sucre en el altiplano le confiere un clima templado y suave, con temperaturas diurnas que oscilan entre los 18 y 24 ºC durante todo el año. La estación seca, que va de abril a octubre, es la más recomendable para visitarla, ya que ofrece cielos despejados y condiciones ideales para hacer rutas a pie y excursiones de un día.
Sucre está conectada por el Aeropuerto Internacional Alcantarí (SRE), ubicado a 30 km al sureste de la ciudad. Cuenta con vuelos nacionales regulares a La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, y dispone de taxis y servicios de transporte que enlazan el aeropuerto con el centro. También hay autobuses interurbanos que conectan Sucre con destinos como Potosí y Tarija.
El transporte público en la ciudad se basa principalmente en minibuses y taxis compartidos, y el Centro Histórico se puede recorrer fácilmente a pie, ya que la mayoría de atracciones, cafeterías y alojamientos se encuentran en una zona muy compacta.
Sigue leyendo para descubrir las mejores zonas donde alojarse en Sucre, Bolivia.
¿Cuáles son las mejores zonas donde alojarse en Sucre?
La mejor zona donde alojarse en Sucre es el Centro Histórico. Este distrito declarado Patrimonio de la Humanidad alberga monumentos coloniales, museos, plazas arboladas y terrazas con vistas a las montañas, todo a poca distancia a pie. Aquí también se encuentra la plaza principal, la Plaza 25 de Mayo, rodeada de edificios históricos, cafeterías e instituciones culturales. Con una distribución compacta y una buena oferta de alojamientos, restaurantes y tiendas locales, el Centro Histórico es una base práctica y pintoresca para explorar Sucre caminando. Encuentra alojamiento en el Centro de Sucre.
1. Casco Histórico de Sucre
La mejor ubicación para cultura e historia
Gracias a su encanto histórico, sus vistas panorámicas y su carácter peatonal, el Centro Histórico de Sucre es la mejor opción para quienes buscan alojarse en el corazón de la ciudad.
El Centro Histórico, o Casco Viejo, es el corazón cultural y arquitectónico de Sucre. En torno a la Plaza 25 de Mayo, sus calles estrechas y peatonales están bordeadas de edificios coloniales encalados, tejados de teja y balcones ornamentados. Este lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, conserva el encanto colonial de la ciudad y acoge varios de sus monumentos más importantes, como la Casa de la Libertad—donde se firmó la independencia de Bolivia—, la Catedral de Sucre y el Palacio de Gobierno.
Dentro de esta zona central se encuentra Recoleta, un barrio situado en la ladera con vistas panorámicas sobre la ciudad. Aquí se ubican el Monasterio de La Recoleta, fundado en el siglo XVII, y una pequeña plaza rodeada de cafés y tiendas de artesanía. Su altitud la convierte en un lugar ideal para ver el atardecer y disfrutar de un ambiente más tranquilo, sin alejarse demasiado de la plaza principal.
Además de los monumentos, el Centro Histórico alberga museos como el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) y el Museo de Arte Indígena, donde se muestran las distintas culturas y tradiciones de Bolivia. También hay numerosas iglesias, como San Felipe Neri y San Francisco, que enriquecen el paisaje histórico de la ciudad.
La zona centro ofrece una escena gastronómica y de ocio tranquila, con restaurantes locales, cafés con azotea y bares escondidos entre los edificios coloniales. Aunque no es una zona de vida nocturna intensa, es perfecta para quienes quieren disfrutar del encanto de Sucre en un ambiente más relajado.
El área se recorre fácilmente a pie, y el transporte local incluye minibuses y taxis compartidos que la conectan con otras partes de la ciudad. Su distribución compacta permite explorar la mayoría de atracciones caminando.
Las opciones de alojamiento incluyen hostales económicos, hoteles de gama media y casas coloniales restauradas, muchas con terrazas en la azotea o patios interiores.
Alojamientos recomendados en el Casco Histórico de Sucre
2. Terminal de Autobuses de Sucre
El lugar mejor comunicado de Sucre
Con buenas conexiones de transporte y alojamientos económicos, la zona alrededor de la Terminal de Autobuses es una de las mejores donde alojarse en Sucre.
Ubicada al este del Centro Histórico, a lo largo de la Avenida Ostria Gutiérrez, la terminal principal de autobuses de Sucre es la puerta de entrada para quienes llegan por carretera. Ofrece conexiones frecuentes con las principales ciudades bolivianas como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, así como rutas internacionales hacia Argentina.
La zona que rodea la terminal cuenta con algunos puntos de interés como el campus de la Universidad de San Francisco Xavier (USFX) y el Museo del Sombrero, dedicado a la fabricación tradicional de sombreros. Aunque el barrio puede resultar un poco caótico y bullicioso—como suele ocurrir en las zonas cercanas a terminales de autobuses en Sudamérica—también ofrece una amplia variedad de alojamientos económicos y sitios para comer pensados para quienes están de paso.
La zona de la terminal es una opción práctica para quienes tienen previsto continuar su viaje por carretera, ya que ofrece acceso directo al transporte interurbano y precios más asequibles para dormir.
Alojamientos recomendados cerca del Terminal de Autobuses de Sucre
Leer esto en otros idiomas:
Más guías de alojamiento
- Mejores zonas donde alojarse en La Paz
- Mejores zonas donde alojarse en Santa Cruz de la Sierra
- Mejores zonas donde alojarse en Cochabamba
- Mejores zonas donde alojarse en Salta
- Mejores zonas donde alojarse en Asunción
- Mejores zonas donde alojarse en Sao Paulo
- Mejores zonas donde alojarse en Buenos Aires
- Mejores zonas donde alojarse en Montevideo
- Mejores zonas donde alojarse en Córdoba
- Mejores zonas donde alojarse en Bariloche
- Mejores zonas donde alojarse en Santiago de Chile
- Mejores zonas donde alojarse en Mendoza
Contestar
Ver comentarios